«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 08 – Vidas moldeadas por Cristo y palabras inspiradas por el Espíritu

Durante años José Antonio vivió en las calles de Palma, España, como vagabundo. Con cabello y barba canosos y desordenados, José parecía mayor que sus 57 años. Un día, Salva García, el dueño de una peluquería, se acercó a José y le propuso un cambio total de imagen.
Ya con José en el sillón del salón, un equipo de trabajo cortó, tiñó y peinó los mechones enredados de cabello y barba. A continuación, José consiguió ropa nueva y elegante. ¡Entonces vino la revelación! Cuando José se sentó frente a un espejo, le brotaron lágrimas. “¿Este soy yo? ¡Soy tan diferente que nadie me va a reconocer!” Luego agregó: “No fue solo un cambio de look. Me cambió la vida”.
En Efesios 4:17 al 32, Pablo afirma que los creyentes han experimentado una transformación completa. Se despojaron de su antiguo yo y abrazaron una nueva identidad. Es algo parecido al cambio de José, aunque no es una mera transformación externa. Incluye “ren[ovar] la actitud de [la] mente” (Efe. 4:23).

Ver Más »

Lección 07 – El cuerpo unificado de Cristo

Una de las fábulas de Esopo se titula “El estómago y los pies”. Dice así: “El vientre y los pies discutían sobre su importancia, y cuando los pies insistían en que eran tan fuertes que incluso cargaban con el estómago, el estómago respondió: ‘Pero, mis buenos amigos, si yo no los alimentara, ustedes no podrían llevar nada’ ” (Lloyd W. Daly, Aesop Without Morals [Nueva York: Thomas Yoseloff, 1961], p. 148).
Pablo usó la imagen del cuerpo humano para aclarar un aspecto espiritual. Para Pablo, el cuerpo humano (y la iglesia como el cuerpo de Cristo) está compuesto por varias partes con diferentes capacidades, donde todas deben trabajar juntas para que el cuerpo sea saludable. En Efesios 4:1 al 16, Pablo vuelve a implementar la metáfora del cuerpo que anteriormente utilizó con tanta eficacia (Rom. 12:3–8; 1 Cor. 12:12–31). Cristo es ahora la Cabeza del cuerpo, ya que suple al cuerpo con gente que tiene “dones” que ayudan a unificar el cuerpo, donde cada parte (cada miembro de iglesia) contribuye con sus habilidades al todo.
La imagen utilizada por Pablo de un cuerpo saludable y unificado nos ayuda a entender el objetivo de Dios para nosotros: ser parte de una iglesia fructífera unida en Cristo.

Ver Más »

Lección 06 – El misterio del evangelio

En Efesios 3, Pablo comienza con un tema que ya había mencionado anteriormente: “que los gentiles sean coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio” (Efe. 3:6). Y, aunque eso podría no ser una gran sorpresa para la iglesia de hoy, compuesta en su mayoría por gentiles, era algo que parecía radicalmente nuevo para muchos de sus lectores de aquel entonces.
Luego, el apóstol Pablo continúa con sus palabras inspiradas, mientras reflexiona sobre su pasión por predicar el evangelio de Jesús a los gentiles.
También estudiamos acerca de las dificultades que imperaban en ese entonces para extender ese ministerio; dificultades que abarcan un período en una prisión romana.
Y además oímos de su compromiso con el misterio central del evangelio: en la iglesia, los gentiles están en pie de igualdad con sus hermanos judíos. Sentimos su entusiasmo por la iglesia y la misión cósmica que esta tiene. Lo escuchamos orar, alabando a Dios por expresar su gracia mediante la iglesia.
En síntesis, nos unimos a Pablo en su pasión por el evangelio.

Ver Más »

Lección 05 – Expiación Horizontal: La cruz y la iglesia

Tú eres un gentil, un griego, que ha aprendido a estimar al Dios de los judíos. De hecho, has dejado tu adoración a muchos dioses y has abrazado al único Dios verdadero. Mientras recorres los hermosos atrios y las columnas estriadas del Templo de Jerusalén, los sonidos de la adoración invocan tu alabanza. No obstante, en ese momento te encuentras frente a una barricada de piedra de 120 centímetros de altura. Grabado cada pocos metros en latín y en griego está este mensaje: “Ningún extranjero puede entrar dentro de la barrera que cerca el Templo. Todo el que sea sorprendido será culpable de muerte”. En ese momento te sientes excluido, alienado y separado.
En Efesios 2:11 al 22, Pablo ve que la Cruz de Cristo marca una diferencia dramática, ya que destruye esas barreras y muros. Verticalmente, la Cruz disuelve la alienación, al reconciliar al hombre con Dios. Horizontalmente, reconcilia a la gente entre sí. La Cruz quita la enemistad y trae la paz entre judíos y gentiles, haciéndolos “una nueva humanidad” (Efe. 2:15, NVI). Juntos, se convierten en un nuevo templo, “morada de Dios mediante el Espíritu” (Efe. 2:22, NVI).
¿Qué significa esta verdad para nosotros hoy?

Ver Más »

Lección 04 – Cómo nos rescata Dios

El 14 de octubre de 1987, Jessica McClure, de 18 meses de edad, estaba jugando en el patio trasero de la casa de su tía cuando cayó siete metros dentro de un pozo abandonado. Su situación crítica atrajo a medios de todo el mundo a Midland, Texas, EE. UU. Una audiencia global vio a la “bebé Jessica” durmiendo, llorando, cantando y llamando a su madre. Observaba mientras el personal de emergencias entubaba aire fresco a través del pozo.
Finalmente, 58 horas después de la caída, la audiencia mundial vio cómo Jessica era liberada del pozo que la había retenido por más de dos días. La foto ganadora del Premio Pulitzer, del fotógrafo Scott Shaw, capturó el momento: un cable de rescate pasa por en medio de los rostros angustiados de los rescatistas de Jessica, que miran el bulto vendado en el centro del drama: la bebé Jessica.
No hay nada tan apasionante como una buena historia de rescate, y Pablo, en Efesios 2:1 al 10, nos da una visión detallada y personal de la misión de rescate más grandiosa y arrolladora de todos los tiempos: los esfuerzos de Dios para redimir a la humanidad. El dramatismo de la historia aumenta al saber que no somos meros espectadores del rescate de otra persona, sino testigos del nuestro.

Ver Más »

Lección 03 – El poder del Jesús exaltado

Los seres humanos, al parecer, siempre buscan más poder. El fabricante de automóviles Devel Motors, por ejemplo, mostró el prototipo de su Devel Sixteen, un vehículo con un motor de 16 cilindros y 12,3 litros que
produce más de 5.000 caballos de fuerza. O, si eso no es suficiente, considera el semirremolque Peterbilt, que ostenta tres motores a reacción Pratt & Whitney J34–48. Con 36.000 caballos de fuerza, el camión recorre 400 metros en 6,5 segundos y habitualmente alcanza los 600 km/h antes de desplegar sus dos paracaídas.
En contraste, Pablo ora para que los creyentes de Éfeso, bajo la tentación de admirar los diversos poderes y deidades de su cultura, experimenten mediante el Espíritu Santo la inmensidad del poder que Dios pone a su disposición en Cristo. Este poder divino no se mide en caballos de fuerza ni en magia, sino que se verifica en cuatro eventos de la historia de la salvación que transforman el Cosmos: (1) la resurrección de Jesús; (2) su exaltación en el Trono de Dios; (3) todas las cosas están subordinadas a Cristo; (4) Cristo es entregado a la iglesia como su Cabeza (Efe. 1:19–23).
Los creyentes pueden, entonces, comenzar a comprender y experimentar el vasto alcance del poder que Dios ejerce en favor de ellos.

Ver Más »

Lección 02 – El gran plan Cristocéntrico de Dios

Veinticinco años después de convertirse en la primera persona en caminar sobre la Luna, Neil Armstrong escribió una nota de agradecimiento al equipo creativo que diseñó el traje espacial, la Unidad de Movilidad Extravehicular (EMU, por las siglas en inglés), en el que dio esos pasos históricos. Armstrong lo llamó “el diseño espacial más fotografiado de la historia”, y bromeó con que logró ocultar a “su feo ocupante”, y agradeció al “equipo EMU”, en el Centro Espacial Johnson, por el traje “resistente, confiable, y hasta se podría decir encantador” que le preservó la vida, y les envió “un cuarto de siglo de agradecimientos y felicitaciones”.
Pablo comienza su carta a los Efesios con una majestuosa nota de agradecimiento, alabando a Dios por las bendiciones que ha derramado; bendiciones tan esenciales para la vida de los creyentes como lo es un traje espacial para alguien que camina sobre la Luna. Pablo argumenta que Dios ha estado obrando en estas bendiciones esenciales desde “antes de la creación del mundo” (Efe. 1:4), y alaba a Dios por obrar a lo largo de los siglos en favor de los creyentes.
Esta introducción de Pablo hace que Efesios sea especialmente valiosa para ilustrar cómo adorar y alabar a Dios por las tantas bendiciones que él ha provisto.

Ver Más »

Lección 01 – Pablo y los efesios

Cuando escribimos algo, tenemos un propósito, y a veces es de peso. Abraham Lincoln, por ejemplo, escribió su famoso discurso de Gettysburg en 1863 después de la terrible devastación del combate de la Guerra Civil estadounidense que dejó un saldo de siete mil soldados muertos. En ese discurso, invocando a los padres fundadores, Lincoln expresó su creencia de que la Guerra Civil fue la prueba definitiva para saber si la nación fundada en 1776 perduraría o “desaparecerá de la Tierra”.
Pablo tiene un propósito profundo que motiva su carta. En parte debido al encarcelamiento de Pablo (Efe. 3:13; 6:20), y en parte debido a la continua persecución y las tentaciones, los efesios se sienten tentados al desánimo. Pablo les recuerda lo que ocurrió cuando se convirtieron: aceptaron a Cristo como su Salvador y llegaron a integrar la iglesia. Se convirtieron en el cuerpo de Cristo (Efe. 1:19–23; 4:1–16), en los materiales de construcción de un templo (Efe. 2:19–22), en la esposa de Cristo (Efe. 5:21–33) y en un ejército bien pertrechado (Efe. 6:10-20). Desempeñaban un papel estratégico en el cumplimiento del gran plan de Dios de unir todo en Cristo (Efe. 1:9, 10). Pablo escribe para señalar a los creyentes de Éfeso su identidad plena y sus privilegios como seguidores de Cristo.

Ver Más »

Lección 13 – Encendidos con la gloria de Dios

Tarde o temprano, los acontecimientos finales se producirán. Exactamente cuándo, exactamente cómo, no lo sabemos. Pero se nos ha revelado lo suficiente. Habrá algún tipo de legislación que imponga la observancia del domingo, en contraposición a la observancia del cuarto Mandamiento. El Apocalipsis nos ha revelado lo que sucederá cuando, en vez de adorar a aquel que “hizo el cielo y la Tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (Apoc. 14:7), la gente (todos “cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero que fue muerto desde la creación del mundo” [Apoc. 13:8]) adorará a la bestia y a su imagen. En otras palabras, el nombre de todos aquellos que han elegido seguir al Señor Jesucristo y obedecer sus mandamientos permanece en el Libro de la Vida. Cuánto mejor es estar en el registro de Dios que en los registros del hombre.
Dios ha levantado a la Iglesia Adventista del Séptimo Día para predicar este mensaje al mundo. Por lo tanto, nosotros mismos necesitamos convertirnos a la verdad tal y como es en Jesús, transformarnos y renovarnos mediante el “evangelio eterno” de Apocalipsis 14:6, que se centra en la muerte de Cristo en nuestro favor, en la seguridad de nuestra salvación en él.

Ver Más »

Lección 12 – El sello de Dios y la marca de la bestia – Segunda parte

En la Edad Media, los valdenses, un pueblo decidido a permanecer fiel a su comprensión de la Biblia, fueron ferozmente perseguidos. En 1488, la Iglesia Romana asesinó brutalmente a los valdenses en el Valle de Louise debido a su fe. Otra oleada de persecución se produjo en el siglo XVII, cuando el duque de Saboya envió a un ejército de ocho mil hombres al territorio de ellos. El 24 de abril de 1655, a las 4 de la mañana, se dio una señal para que comenzara la masacre. Esta vez, el número de muertos fue de más de cuatro mil.
La historia, por desgracia, se repite a menudo. La profecía de la “marca de la bestia” trata sobre el eslabón final de una impía cadena de persecución religiosa que se remonta a través de los siglos. Al igual que las persecuciones del pasado, esta persecución está pensada para obligar a todos a someterse a determinado conjunto de creencias y a un sistema autorizado de culto. Sin embargo, como siempre, Dios tendrá un pueblo que no capitulará.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.