«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 06 – ¿Por qué se necesita interpretación?

Leer la Biblia también significa interpretar la Biblia. Pero ¿cómo hacemos eso? ¿Qué principios utilizamos? Por ejemplo, ¿cómo abordamos los diferentes tipos de escritura que encontramos? El pasaje que estamos leyendo ¿es una parábola, un sueño profético-simbólico o un relato histórico? Esto implica un acto de interpretación en sí.
A veces, algunos utilizan la Biblia como un oráculo divino: simplemente abren la Biblia al azar para buscar un versículo bíblico y esperan que les sirva de guía. Pero unir aleatoriamente los pasajes de la Biblia a medida que uno los encuentra puede llevar a conclusiones muy extrañas e incorrectas.
Por ejemplo, cuando un esposo dejó a su esposa por otra mujer, la esposa obtuvo una gran seguridad al encontrar el siguiente versículo: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer” (Gén. 3:15). ¡Ella estaba convencida, sobre la base de ese versículo, de que la aventura de su esposo no duraría!
Cualquier texto sin un contexto rápidamente se convierte en un pretexto para los planes y las ideas personales. Debemos interpretarla correctamente.

Ver Más »

Lección 05 – Solo la Biblia: Sola Scriptura

El postulado protestante de Sola Scriptura (solo la Biblia) elevó la Escritura como criterio único y fuente concluyente para la teología. En contraste con la teología católicorromana, que enfatizaba las Escrituras y la tradición, la fe protestante enfatizaba la palabra clave “sola”; es decir, solo las Escrituras son la autoridad final cuando se trata de asuntos de fe y doctrina. Fue la Biblia lo que le dio fuerza y autoridad decisivas a la Reforma Protestante, y su revuelta contra Roma y los errores que había estado enseñando durante siglos. Confrontados con una interpretación alegórica de la Escritura, donde se inferían muchos significados diferentes del texto bíblico, los reformadores protestantes enfatizaron la importancia de una interpretación gramatical-histórica de la Biblia, que consideraba seriamente la gramática y el significado literal del texto bíblico.
Esta semana consideraremos el principio de Sola Scriptura con mayor detalle. Descubriremos que Sola Scriptura implica algunos principios fundamentales de interpretación bíblica que son indispensables para una interpretación adecuada de la Palabra de Dios.

Ver Más »

Lección 04 – La Biblia: fuente autoritativa de nuestra teología

No hay ninguna iglesia cristiana que no utilice la Biblia para respaldar sus creencias. Sin embargo, el papel y la autoridad de la Escritura en la teología no son iguales en todas las iglesias. Este es un tema importante pero complejo que exploraremos al estudiar cinco fuentes influyentes diferentes que intervienen en nuestra interpretación de las Escrituras: la tradición, la experiencia, la cultura, la razón y la Biblia misma.
Estas fuentes desempeñan un papel importante en cada teología y en cada iglesia. Todos somos parte de varias tradiciones y culturas que nos impactan. Todos tenemos experiencias que dan forma a nuestro pensamiento e influyen en nuestra comprensión. Todos tenemos una mente para pensar y evaluar las cosas. ¿Cuál de estas fuentes, o combinaciones de ellas, tiene la autoridad final en nuestra forma de interpretar la Biblia? La prioridad que se le da a cualquier fuente o fuentes ocasiona énfasis y resultados muy diferentes y, en última instancia, determinará la dirección de toda nuestra teología.

Ver Más »

Lección 03 – Cómo consideraban la Biblia Jesús y los apóstoles

Por desdicha, en esta era posmoderna, la Biblia se ha reinterpretado principalmente desde la óptica de una filosofía que cuestiona tanto su inspiración como su autoridad. De hecho, la Biblia se entiende simplemente como un conjunto de ideas de gente que vivió en una cultura relativamente primitiva y que posiblemente no podría entender el mundo como lo entendemos hoy. Al mismo tiempo, el elemento sobrenatural se ha minimizado o hasta eliminado del cuadro. Esto convierte a la Biblia en un documento que, en vez de ser la opinión de Dios sobre el hombre, se ha transformado en la opinión del hombre acerca de Dios. Y el resultado es que, para muchos, la Biblia se ha vuelto prácticamente irrelevante en una época de pensamiento darwiniano y de filosofía moderna.
Sin embargo, nosotros rechazamos totalmente esa postura. Al contrario, en el Nuevo Testamento podemos ver la forma inspirada de considerar toda la Escritura al estudiar de qué manera Jesús y los apóstoles la interpretaron.

Ver Más »

Lección 02 – El origen y la naturaleza de la Biblia

La forma de ver y entender el origen y la naturaleza de la Biblia tiene un gran impacto en el papel que desempeña la Biblia en nuestra vida y en la iglesia en general. La manera en que interpretamos el proceso
de revelación e inspiración determina e influye notablemente en nuestra comprensión de la Biblia. Cuando queremos entender las Escrituras correctamente, primero debemos permitir que la Biblia determine los parámetros básicos de cómo se debe abordar. No podemos estudiar matemáticas con los métodos empíricos empleados en biología o sociología. Nuestra interpretación de las Escrituras debe considerar seriamente la dimensión divino-humana de la Palabra de Dios. Por consiguiente, lo que necesitamos para una interpretación adecuada de la Biblia es acercarnos a la Biblia con fe, no con escepticismo ni dudas metodológicas.

Ver Más »

Lección 01 – La singularidad de la Biblia

Compuesta por 66 libros y escrita durante más de 1.500 años en tres continentes (Asia, África y Europa), por más de 40 autores, la Biblia es única. No hay otro libro, sagrado ni religioso, como este. Y no es de extrañar. Al fin y al cabo, es la Palabra de Dios.
Hay más de 24.600 manuscritos del Nuevo Testamento que se conservan de los primeros cuatro siglos después de Cristo. De los manuscritos originales de Platón, hay 7; de Herodoto, 8; y de La Ilíada, de Homero, un poco más: son 263 copias las que perduraron. Por lo tanto, tenemos una poderosa evidencia que confirma la integridad del texto del Nuevo Testamento.
La Biblia fue el primer libro en traducirse, el primer libro impreso en Occidente, y el primer libro cuya distribución fue tan amplia y en tantos idiomas que, en la actualidad, el 95 por ciento de la población puede leerlo.
La Biblia también es única por su contenido y su mensaje, los cuales se centran en los actos redentores de Dios a través de la historia. Es la Palabra viva de Dios, porque los creyentes de hoy cuentan con la promesa de que el mismo Espíritu de Dios que inspiró la Escritura (2 Tim. 3:16, 17) los guiará a toda verdad a medida que estudien la Palabra (Juan 14:16, 17; 15:26; 16:13).

Ver Más »

Lección 13 – Del polvo a las estrellas

El libro de Daniel comienza con Nabucodonosor, que invade Judea y se lleva cautivos a Babilonia. En contraste, el libro de Daniel concluye con Miguel, que se levanta para liberar al pueblo de Dios de la Babilonia del
tiempo del fin. Es decir, como se muestra a lo largo de Daniel, al final, justo al final, Dios resuelve todo en beneficio de su pueblo.
Como también hemos visto, Daniel y sus compañeros se mantienen fieles a Dios, y muestran una sabiduría incomparable en medio de las pruebas y los desafíos del exilio. Del mismo modo, al enfrentar tribulaciones, el pueblo de Dios del tiempo del fin también se mantendrá fiel, especialmente durante el “tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces” (Dan. 12:1). Como Daniel y sus amigos en Babilonia, mostrarán sabiduría y entendimiento. No solo experimentarán la sabiduría como una virtud personal; además se comprometerán, como consecuencia de esa sabiduría, a guiar a otros hacia la justicia. Algunos morirán o serán ejecutados y, por lo tanto, volverán al polvo, pero resucitarán para la eternidad.

Ver Más »

Lección 12 – Del norte y el sur a la tierra hermosa

Al comenzar este desafiante capítulo, se deben hacer algunas observaciones iniciales. En primer lugar, Daniel 11 en general mantiene un paralelismo con los esquemas proféticos anteriores en Daniel. Al igual que en los capítulos 2, 7, 8 y 9, el mensaje profético se extiende desde los días del profeta hasta el tiempo del fin. En segundo lugar, aparece una sucesión de potencias mundiales que a menudo oprimen al pueblo de Dios. En tercer lugar, cada esquema profético culmina con un final feliz: en Daniel 2, la piedra destruye la estatua; en Daniel 7, el hijo de hombre recibe el reino; y en Daniel 8 y 9, el Santuario celestial se purifica mediante la obra del Mesías.
El capítulo 11 se ajusta a tres puntos básicos. En primer lugar, comienza con los reyes persas, y analiza sus destinos y el tiempo del fin, cuando el rey del norte ataca el monte santo de Dios. En segundo lugar, se describe una sucesión de batallas entre el rey del norte y el del sur, y cómo afectan estas al pueblo de Dios. En tercer lugar, concluye con un final feliz, cuando el rey del norte enfrenta su muerte junto al “monte glorioso y santo” (Dan. 11:45).

Ver Más »

Lección 11 – De la batalla a la victoria

Daniel 10 introduce la visión final de Daniel, que continúa en los capítulos 11 y 12. Se nos informa desde el comienzo que esta visión atañe a un “conflicto grande” (Dan. 10:1). Si bien Daniel 11 revela algunos detalles de este conflicto, Daniel 10 muestra sus dimensiones espirituales y revela que detrás del telón de las batallas terrenales se produce un conflicto espiritual de proporciones cósmicas. Al estudiar este capítulo, veremos que al orar participamos en este conflicto cósmico de una manera que tiene profundas repercusiones. Pero no estamos solos en nuestras luchas; Jesús participa en la batalla contra Satanás en nuestro favor. Aprenderemos que la lucha final en la que estamos involucrados no es contra los poderes humanos terrenales, sino contra los poderes de las tinieblas.

Ver Más »

Lección 10 – De la confesión a la consolación

Daniel 9 contiene una de las grandes oraciones de la Biblia. En momentos cruciales de su vida, Daniel recurre a la oración para hacer frente a los desafíos que se le presentan. Cuando Daniel y sus colegas estaban a punto de ser asesinados debido al misterioso sueño de un rey pagano, el profeta se acerca a Dios en oración (Dan. 2). Y cuando un decreto real prohibió dirigir súplicas a cualquier dios fuera del rey, Daniel siguió ofreciendo sus oraciones diarias hacia Jerusalén (Dan. 6). Por lo tanto, al considerar la oración de Daniel 9, recordemos que la visión de las 2.300 tardes y mañanas de Daniel 8 tiene un gran impacto en el profeta. Aunque se explicaron los contornos generales de esa profecía, Daniel no puede entender el espacio de tiempo expresado en el diálogo entre los dos seres celestiales: “Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el Santuario será purificado” (Dan. 8:14). Recién ahora, en el capítulo 9, se le da más luz al profeta; y esta vez, también, es en respuesta a la oración ferviente.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.