«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 03- Ver a las personas a través de los ojos de Jesús

Jesús es el Maestro ganador de almas. Al observar cómo obraba Jesús con la gente, aprendemos cómo guiar a otros al conocimiento de la salvación a través de Jesucristo. Al viajar con él por las calles atestadas de gente de Jerusalén, los caminos polvorientos de Judea y las laderas cubiertas de hierba de Galilea, descubrimos cómo reveló los principios del Reino a las almas sedientas.
Jesús veía a cada uno a través de los ojos de la compasión divina. Veía a Pedro no como un pescador rudo y ruidoso, sino como un poderoso predicador del evangelio. Veía a Santiago y a Juan no como radicales ardientes y de mal genio, sino como proclamadores entusiastas de su gracia. Veía el profundo anhelo de amor genuino y aceptación en los corazones de María Magdalena, la mujer samaritana y la mujer con el problema de flujo de sangre. Veía a Tomás no como un escéptico cínico, sino como alguien con preguntas sinceras. Ya sea que fueran hombres o mujeres, un ladrón en la cruz, o un loco poseído por demonios, Jesús los miraba a través de los ojos de la salvación.

Ver Más »

Lección 02 – El poder del testimonio personal

Hay un poder inusual en el testimonio personal. Cuando nuestros corazones se calientan por el amor de Cristo y somos cambiados por su gracia, tenemos algo importante que decir sobre él. Una cosa es
compartir lo que Jesús ha hecho por otra persona. Otra muy distinta es compartir personalmente lo que ha hecho por nosotros.
Es difícil argumentar en contra de la experiencia personal. La gente puede debatir su teología o su interpretación de un texto, o incluso burlarse de la religión en general. Pero cuando un individuo puede decir: “Una vez estuve sin esperanza, pero ahora tengo esperanza; estaba lleno de culpa, pero ahora tengo paz; no tenía un propósito, pero ahora tengo un propósito”, incluso los escépticos se ven afectados por el poder del evangelio.
Aunque algunas personas pueden experimentar conversiones repentinas y dramáticas, como la del apóstol Pablo en camino a Damasco, la con- versión ocurre con mayor frecuencia a medida que una persona reconoce cada vez más la preciosidad de Jesús, un profundo aprecio por su asombrosa gracia y un supremo sentido de gratitud por la salvación que ofrece libre- mente. Es este testigo el que el mundo necesita y anhela desesperadamente.

Ver Más »

Lección 01 – ¿Por qué testificar?

El gran anhelo de Dios es que todas las personas en todas partes respondan a su amor, acepten su gracia, sean transformadas por su Espíritu y sean salvas en su Reino. No tiene mayor deseo que nuestra salvación.
Su amor no tiene límites. Su misericordia no tiene medida. Su compasión es eterna. Su perdón es inagotable. Su poder es infinito. A diferencia de los dioses paganos, que exigían sacrificios, nuestro Dios ha hecho el sacrificio supremo. No importa cuánto deseemos ser salvos, Dios anhela salvarnos más. “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Tim. 2:3, 4). El anhelo de su corazón es por tu salvación y la mía.
Testificar se trata de Jesús. Se trata de lo que ha hecho para salvarnos, de cómo ha cambiado nuestra vida y de las maravillosas verdades de su Pa- labra, que nos dicen quién es él y la belleza de su carácter. ¿Por qué testificar? Cuando entendemos quién es él y hemos experimentado las maravillas de su gracia y el poder de su amor, no podemos estar en silencio. ¿Por qué testificar? Mientras participamos con él, entramos en su gozo de ver personas redimidas por su gracia y transformadas por su amor.

Ver Más »

Lección 13- Cómo vivir de acuerdo con la Palabra de Dios

El mejor método para estudiar la Biblia no sirve de nada si no estamos decididos a vivir de acuerdo con lo que aprendemos de las Escrituras. Lo que es válido para la educación en general también lo es para el estudio de la Biblia en particular: aprendemos mejor no solo leyendo o escuchando, sino practicando lo que sabemos. Esta obediencia abre un tesoro lleno de bendiciones divinas que de otro modo nos estarían vedadas, y nos guía por un camino emocionante que transforma la vida para aumentar nuestra comprensión y nuestro conocimiento. Si no estamos dispuestos a cumplir con la Palabra de Dios y no estamos dispuestos a practicar lo que hemos estudiado, no creceremos. Y nuestro testimonio se verá afectado porque nuestra vida no armoniza con nuestras palabras.
Crecemos en gracia y sabiduría mediante modelos inspiradores que nos ilustran lo que significa vivir según la Palabra de Dios. No hay mejor ejemplo que Jesucristo y ninguna fuerza motivadora más poderosa que él. Él nos dio un modelo para seguir. Vivió en plena armonía con la voluntad de Dios.

Ver Más »

Lección 12 – Cómo abordar pasajes difíciles

Al analizar las cartas del apóstol Pablo, Pedro escribe que, en ellas y en algunos otros lugares de las Escrituras, hay algunas cosas “difíciles de entender”. “Los indoctos e inconstantes” (2 Ped. 3:16) tuercen o distorsionan estas palabras para su propia destrucción. Pedro no dice que todas las cosas sean difíciles de entender, sino solo algunas.
Esta semana le daremos una mirada, no tanto a los textos difíciles propiamente dichos, sino a las posibles razones de estos desafíos y de qué manera podemos resolverlos. En definitiva, algunas de estas declaraciones desafiantes quizá nunca se resuelvan de este lado del cielo. Al mismo tiempo, la gran mayoría de los pasajes bíblicos no presentan ninguna dificultad, y no debemos permitir que el escaso número de pasajes difíciles debilite nuestra confianza en la confiabilidad y la autoridad de la Palabra de Dios en su conjunto.

Ver Más »

Lección 11 – La Biblia y la profecía

La profecía bíblica es fundamental para nuestra identidad y misión. La profecía provee un mecanismo interno y externo para confirmar la exactitud de la Palabra de Dios. Jesús dijo: “Y ahora os lo he dicho antes
que suceda, para que cuando suceda, creáis” (Juan 14:29; ver además Juan 13:19). La pregunta esencial es: ¿Cómo interpretar la profecía correctamente para saber cuándo se ha cumplido?
Durante la Reforma, los reformadores siguieron el método historicista. Este método es el mismo que usaron Daniel y Juan como la clave para su interpretación. El método historicista considera que la profecía tiene un cumplimiento progresivo y continuo en la historia, que comienza en el pasado y termina con el Reino eterno de Dios.
Esta semana, estudiaremos los pilares de la interpretación profética historicista. “Hemos de ver en la historia el cumplimiento de la profecía, estudiar las intervenciones de la Providencia en los grandes movimientos de reforma y entender la progresión de los eventos que culminan en la reunión de las naciones para la última batalla del gran conflicto” (TI 8:321).

Ver Más »

Lección 10 – La Biblia como historia

La Biblia está constituida en la historia. La historia bíblica avanza en dirección lineal desde un principio absoluto, cuando Dios creó todas las cosas, hasta una meta final, cuando restaurará la Tierra en la Segunda
Venida.
La naturaleza histórica de las Escrituras es una característica que la distingue de los libros sagrados de otras religiones. La Biblia da por sentada la existencia de un Dios que actúa personalmente en la historia; no intenta probar esa existencia. En el principio, Dios habla, y se crea vida en la Tierra (Gén. 1:1-31). Él llama a Abram a salir de los caldeos. Libera a su pueblo de la esclavitud de Egipto. Escribe los Diez Mandamientos en tablas de piedra con su propio dedo (Éxo. 31:18). Envía profetas. Envía juicios. Llama a su pueblo a vivir y compartir su divina Ley y el plan de salvación con otras naciones. Finalmente, envía a su Hijo Jesucristo al mundo, dividiendo así la historia para siempre.
Esta semana, analizaremos algunos de los aspectos clave de la historia según se describen en la Biblia y también algunas de las evidencias arqueo- lógicas que ayudan a corroborar la historia según se expresa en la Biblia.

Ver Más »

Lección 09 – La Creación: el Génesis como pilar, parte 2

Muchos grandes pensadores se inspiraron en las Escrituras para explorar el mundo creado por Dios. Como resultado, nació la ciencia moderna. Johannes Kepler, Isaac Newton, John Ray, Robert Boyle y
otros grandes científicos de la antigüedad creían que su trabajo dejaba ver aún más la obra creadora de Dios.
Sin embargo, después de la Revolución Francesa, la ciencia del siglo XIX comenzó a pasar de una cosmovisión teísta a basarse en el naturalismo y el materialismo, a menudo sin darle lugar para nada a lo sobrenatural. Charles Darwin popularizó estas ideas filosóficas en El origen de las especies (1859). Desde entonces, la ciencia se ha distanciado cada vez más de su fundamento bíblico, volcándose a una reinterpretación radical de la historia del Génesis.
La Biblia ¿enseña una visión anticuada y no científica de la cosmología? El relato bíblico ¿simplemente fue tomado de las naciones paganas circundantes? La Biblia ¿se vio condicionada culturalmente por el tiempo y el lugar o su naturaleza inspirada nos eleva a una visión de los orígenes que está completa en su esquema divino?

Ver Más »

Lección 08 – La Creación: el Génesis como pilar, parte 1

Los primeros capítulos del Génesis son fundamentales para el resto de las Escrituras. Las principales enseñanzas o doctrinas de la Biblia tienen su origen en ellos. Aquí encontramos la naturaleza de la Deidad, que trabaja en armonía como el Padre, el Hijo (Juan 1:1-3; Heb. 1:1, 2) y el Espíritu (Gén. 1:2) para crear el mundo y todo lo que hay en él, culminando con la humanidad (Gén. 1:26-28). Génesis también nos presenta el sábado (Gén. 2:1-3), el origen del mal (Gén. 3), al Mesías y el plan de redención (Gén. 3:15), el Diluvio universal (Gén. 6-9), el Pacto (Gén. 1:28; 2:2, 3, 15-17; 9:9-17; 15), la dispersión de idiomas y pueblos (Gén. 10; 11) y las genealogías, que brindan el marco para la cronología bíblica desde la Creación hasta Abraham (Gén. 5; 11). Finalmente, el poder de la Palabra hablada de Dios (Gén. 1:3; 2 Tim. 3:16; Juan 17:17), la naturaleza de la humanidad (Gén. 1:26-28), el carácter de Dios (Mat. 10:29, 30), el matrimonio entre un hombre y una mujer (Gén. 1:27, 28; 2:18, 21-25), y tantas otras creencias fundamentales.

Ver Más »

Lección 07 – Idiomas, texto y contexto

Se hablan más de seis mil idiomas en el mundo actualmente. La Biblia completa se ha traducido a más de seiscientos idiomas, y el Nuevo Testamento o algunas porciones se tradujeron a más de dos mil quinientos idiomas también. Esos son muchos idiomas, por cierto. Pero, al mismo tiempo, todavía es menos de la mitad de los idiomas que se conocen en el mundo.
Se estima que mil quinientos millones de personas no cuentan con la Biblia completa traducida a su lengua materna. Si bien todavía hay mucho por hacer, los esfuerzos de las sociedades bíblicas han garantizado que seis mil millones de personas puedan leer las Escrituras.
Y ¡qué bendición es estar entre quienes tienen la Biblia en su propio idioma! A menudo lo damos por sentado, olvidando que muchos no tienen la Biblia y que, durante siglos en Europa, la Biblia se mantuvo deliberadamente alejada de las masas. Gracias a la imprenta y la Reforma, eso ya no es así. Quienes sí tenemos la Biblia seguimos viendo cómo podemos aprender a estudiar la Palabra, llenos del Espíritu, y conocer al Señor revelado en sus páginas.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.