«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 04 – Las ofrendas para Jesús

Además del diezmo, están las ofrendas, que provienen del noventa por ciento que permanece en nuestro poder después de devolver el diezmo a Dios. Aquí es donde comienza la generosidad. El pueblo de Dios daba diferentes tipos de ofrendas, como las ofrendas por el pecado, dadas en respuesta a la gracia de Dios; o las ofrendas de agradecimiento, dadas para reconocer la protección de Dios y las bendiciones de salud, prosperidad y poder sustentador. También había ofrendas para los pobres, y ofrendas para construir y mantener la casa de adoración.
Cuando consideramos la magnitud de los dones que Dios nos da, empezamos a ver nuestra ofrenda como algo más que pavimentar el estacionamiento o comprar túnicas para el coro. Traemos nuestra ofrenda en respuesta a lo que Dios ha hecho por nosotros, especialmente en el sacrificio de Jesús. “Nosotros lo amamos a él porque él nos amó primero” (1 Juan 4:19). La iglesia, entonces, ya sea en el nivel local, de Asociación o mundial, emplea nuestras donaciones para el avance de la causa de Dios. Esta semana repasaremos lo que dice la Biblia acerca de las ofrendas como parte de nuestra administración de los asuntos de Dios en la Tierra.

Ver Más »

Lección 03 – El contrato del diezmo

En Génesis 14, Abram había regresado de una exitosa misión de rescate de rehenes en la que había salvado a su sobrino Lot, a la familia de Lot y a las demás personas que habían sido secuestradas en Sodoma. El rey de Sodoma estaba tan agradecido por el rescate que le ofreció a Abram todo el botín de la batalla. Abram no solo rechazó la oferta, sino además le dio el diezmo de todo lo que poseía a Melquisedec.
Inmediatamente después de que Abram diezmó, el Señor dijo: “No temas, Abram. Yo soy tu escudo, y tu recompensa será muy grande” (Gén. 15:1). En efecto, el Señor le estaba diciendo a Abram: “No te preocupes. Seré tu protector y proveedor”. Luego, mucho más adelante, Moisés indicó a Israel, cuando estaba a punto de entrar en Canaán: “Cada año apartarás puntualmente el diezmo del producto de tu campo […] para que aprendas a reverenciar siempre al Señor tu Dios” (Deut. 14:22, 23).
Elena de White escribió: “Ya en los días de Adán, se requería de los hombres que ofrecieran a Dios donativos de índole religiosa; es decir, antes de que el sistema fuera dado a Moisés en forma definida” (TI 3:432).
¿Qué significa todo esto para nosotros hoy?

Ver Más »

Lección 02 – Los Pactos de Dios con nosotros

Resulta maravilloso que Dios haya hecho contratos (o pactos) con nosotros. La mayoría son bilaterales, lo que significa que ambas partes (Dios y los seres humanos) tienen una parte que cumplir. Un ejemplo de un pacto bilateral es: “Si tú haces esto, entonces yo haré aquello”. O “Haré esto si tú haces aquello”. Una clase menos común de pacto es unilateral. “Yo haré esto ya sea que tú hagas algo o no”. Algunos de los pactos de Dios con la humanidad son unilaterales. Por ejemplo, Dios “envía su sol sobre malos y buenos y manda la lluvia sobre justos e injustos” (Mat. 5:45). Hagamos lo que hagamos o dejemos de hacer, podemos contar con Dios para tener la luz del Sol y la lluvia. Después del Diluvio, Dios prometió ante la humanidad y “toda bestia de la tierra” que nunca habría otro diluvio que cubriera toda la Tierra (ver Gén. 9:9–16), independientemente de nuestras acciones.
Esta semana estudiaremos algunos pactos bilaterales muy significativos entre Dios y sus hijos. Oremos para que, por la gracia de Dios, cumplamos con nuestra parte del trato.

Ver Más »

Lección 01 – Parte de la familia de Dios

Como cristianos, una característica sorprendente de nuestra relación con Dios es que él confía en nosotros para administrar sus asuntos en la Tierra. Al comienzo mismo de la historia humana, Dios delegó explícitamente en Adán y Eva el cuidado personal de una Creación perfecta. (Ver Gén. 2:7-9, 15.)
Desde ponerles nombre a los animales, cuidar el Jardín, hasta llenar la Tierra con hijos, Dios dejó en claro que debemos trabajar en nombre de él aquí.
Él también nos bendice con recursos, pero a nosotros nos encomendó administrarlos. Por ejemplo, recaudar fondos emitir cheques, hacer transferencias electrónicas, confeccionar presupuestos o llevar nuestros diezmos y ofrendas a la iglesia los sábados de mañana… Dios nos anima a emplear los recursos que nos ha dado para nuestras necesidades, para las necesidades de los demás y para el avance de su obra. Y, aunque parezca increíble, Dios nos confió a nosotros la crianza de sus hijos, la construcción de sus edificios y la educación de las generaciones venideras.
En el estudio de esta semana, exploraremos los privilegios y las responsabilidades de forma parte de la familia de Dios.

Ver Más »

Lección 14 – “Yo hago nuevas todas las cosas”

Las Escrituras nos dan esta esperanza: “Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia” (2 Ped. 3:13). Sin embargo, para algunos, la promesa de “un cielo nuevo y una tierra nueva” (Apoc. 21:1) parece una fantasía, historias contadas por los poderosos que utilizaron la esperanza de una vida después de la muerte para ayudar a mantener a las masas bajo control. La idea es: Aunque ahora sea duro para ti, un día tendrás tu recompensa en el cielo, o algo similar.
Aunque algunos han usado de esa manera la esperanza futura presentada en la Biblia, ese abuso no cambia la verdad de las promesas que tenemos con respecto a los cielos nuevos y la Tierra nueva. En los últimos días, los burladores ridiculizarán nuestra bendita esperanza (2 Ped. 3:3–7). Pero sus burlas, tal como se predijo, podrían considerarse una prueba más de que lo que dice la Biblia es verdad, porque se burlan como lo predijo la Biblia.
Durante esta semana reflexionaremos sobre la gloriosa promesa de un cielo nuevo y una Tierra nueva, incluyendo el Templo celestial, la presencia de Dios, el fin de la muerte y las lágrimas, y el triunfo definitivo del amor de Dios.

Ver Más »

Lección 13 – El proceso del Juicio

Si hay algo sobre lo que la Escritura es clara, es la realidad del Juicio. Dios juzgará al mundo. Los versículos, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento, son múltiples y sin ambigüedades. La justicia, tan insuficiente aquí y ahora, algún día llegará.
La Biblia dice que Dios es “perfecto en sabiduría” (Job 37:16) y que “sabe todas las cosas” (1 Juan 3:20), incluyendo nuestras intenciones más secretas (Ecl. 12:14; Jer. 17:10). Podemos escondernos de todos y de todo lo demás, pero nada se esconde de Dios.
Esta realidad implica que él no necesita hacer un juicio para conocer la vida de cada persona. De hecho, los juicios de Dios son una adaptación divina que se lleva a cabo por el bien de sus criaturas, tanto en el cielo como en la Tierra. Este proceso es de naturaleza cósmico-histórica, porque Lucifer comenzó su rebelión en el cielo y luego la extendió a este mundo (Apoc. 12:7-9).
Durante esta semana consideraremos el proceso de juicio del tiempo del fin con sus tres fases principales: el juicio previo al Advenimiento, el juicio durante el Milenio y el juicio ejecutivo. Este proceso termina con la vindicación de los justos y la segunda muerte de los impíos.

Ver Más »

Lección 12 – La cosmovisión bíblica

El libro de Apocalipsis habla de dos importantes “globalizaciones” antes de la segunda venida de Cristo. Apocalipsis 13 describe la globalización del error, cuando “toda la tierra” se maravillará y seguirá a la bestia del mar (Apoc. 13:3, 7, 8, 12, 16). Apocalipsis 14 destaca la globalización de la verdad, cuando el “evangelio eterno” se predicará “a toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6, 7). Durante esos “tiempos peligrosos” (2 Tim. 3:1), soplará “todo viento de doctrina” (Efe. 4:14) y la gente “no escuchará la verdadera enseñanza, sino que prestará atención a toda clase de cuentos” (2 Tim. 4:4, TLA). “Merced a los dos grandes errores, el de la inmortalidad del alma y el de la santidad del domingo, Satanás someterá a la gente bajo sus engaños. Mientras el primero pone el funda- mento del espiritismo, el segundo crea un lazo de simpatía con Roma” (CS 645).
Hasta que estos eventos finales alcancen su cumplimiento, debemos permanecer firmes en nuestra creencia en toda la verdad que tenemos, que incluye la naturaleza de la humanidad y de la muerte, mientras procuramos que el Espíritu Santo nos guíe con el propósito de estar listos para la manifestación gloriosa de Cristo.

Ver Más »

Lección 11 – Los engaños del tiempo del fin

Nuestro mundo contemporáneo se ha convertido en un crisol de lo sobrenatural y lo místico, con ayuda de las películas de Hollywood con temas religiosos y místicos, en una mezcolanza de error y engaño. La vieja mentira “ciertamente no morirán” (Gén. 3:4, RVA-2015) también ha inspirado algunos de los libros, videojuegos y películas más populares de las últimas décadas. Sin lugar a dudas, estamos expuestos al terreno encantado de Satanás, que en algunos casos puede quedar oculto bajo el barniz de la ciencia.
Uno de los fenómenos más engañosos ha sido lo que se denomina “experiencias cercanas a la muerte” (ECM), en que los que “murieron” volvieron a la vida con historias de una vida del más allá. ¡Muchos consideran que estos eventos son prueba de un alma inmortal!
Durante esta semana consideraremos algunos engaños del tiempo del fin, incluyendo el misticismo, las experiencias cercanas a la muerte, la reencarnación, la nigromancia y el culto a los antepasados, entre otros. Se trata de temas peligrosos que debemos tener en cuenta, pero sin exponernos a sus influencias.

Ver Más »

Lección 10 – El fuego del infierno

El poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321) escribió su famosa obra La divina comedia, que trata de un viaje ficticio del alma después de la muerte. El alma va al infierno en el interior de la Tierra; o al purgatorio, donde el espíritu humano puede purificarse y hacerse merecedor de ascender al cielo; o al paraíso, a la presencia de Dios mismo.
Aunque solo es ficción, una obra literaria, el mensaje de Dante terminó teniendo muchísima influencia en la teología cristiana, especialmente en la teología católica romana. La noción básica de que el alma inmortal va al infierno, al purgatorio o al paraíso es fundamental para esa iglesia. Muchas confesiones protestantes conservadoras también creen en un alma inmortal que, después de la muerte, asciende al paraíso o desciende al infierno. De hecho, si el alma humana nunca muere, entonces tiene que ir a algún lugar después de que muere el cuerpo. En resumen, una falsa interpretación de la naturaleza humana ha llevado a terribles errores teológicos.
Esta semana nos ocuparemos de algunas de estas teorías no bíblicas, así como de la cosmovisión bíblica de lo que sucede después de la muerte.

Ver Más »

Lección 09 – ¿Pasajes contradictorios?

Pedro nos exhorta: “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Ped. 3:15). Pablo agrega: “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina” (2 Tim. 4:2, 3). Por esta razón, no solo debemos considerar aquellos pasajes que se pueden explicar fácilmente y que se ajustan a nuestras creencias, sino también ocuparnos de los pasajes que se usan comúnmente para enseñar algo diferente de lo que creemos.
Para ello, debemos seguir el ejemplo inspirador de Jesús. “Cristo mismo no suprimió una palabra de la verdad, sino que la dijo siempre con amor. […] Nunca fue rudo ni dijo sin necesidad una palabra severa; nunca causó un dolor innecesario a un alma sensible. No censuró la debilidad humana” (DTG 319).
Esta semana estudiaremos algunos pasajes intrigantes que la gente usa para justificar la inmortalidad natural del alma. Estas reflexiones deben fortalecer nuestras convicciones y ayudarnos a responder con amabilidad a quienes cuestionan esta enseñanza fundamental.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.